VII Encuentro Internacional ‘Mil Formas de Mirar y Hacer’

Con la llegada del nuevo curso académico llega la VII Edición de nuestro Proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’, gracias al trabajo coordinado de la Dirección General de Universidades, de la Consejería de Economía, Conocimiento,  Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, y el trabajo en red de las diez Universidades Públicas Andaluzas.

En esta ocasión, arrancamos con el VII Encuentro Internacional ‘Mil Formas de Mirar y Hacer’, que titulamos Artes y Mujeres. Invisibilidades y Nuevas Agencias’ y que tuvo lugar los días jueves 26 y viernes 27 de septiembre de 2019, en la Sala de Lectura de Tesis del Edificio 45-Alexander Von Humboldt del Campus de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

En este Encuentro,  gracias al apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social y a través del Servicio de Extensión Cultural, tuvimos la oportunidad de contar con todo un elenco de artistas, investigadoras, activistas y docentes que nos  acercaron al estado de la cuestión de la relación entre el ejercicio de las artes y la condición de ser mujer. Una vez más, abrimos a la comunidad universitaria y a la sociedad andaluza un espacio para el diálogo, el debate y el intercambio de ideas desde múltiples perspectivas, voces y posicionamientos, dando cuenta de la diversidad y multidimensionalidad de experiencias que atraviesan tales cuestiones.

Presentación

VII Encuentro Internacional ‘Mil Formas de Mirar y Hacer’: Artes y Mujeres. Invisibilidades y Nuevas Agencias

Dada la relevancia que adquieren nuestros Encuentros, actuando como carta de presentación principal de nuestro Proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’, en esta edición consideramos imprescindible la necesidad de abordar las sinergias existentes en nuestra sociedad entre el género y el arte. De esta forma, conformamos un espacio donde confluyen y divergen tendencias innovadoras en el mundo de la creación y las artes y los últimos análisis e investigaciones que giran en torno al tema.

En esta ocasión, aproximarnos y profundizar en ARTES Y MUJERES. INVISBILIDADES Y NUEVAS AGENCIAS resultaba indispensable como respuesta paralela al necesario auge que el feminismo está cobrando en nuestra sociedad. El objetivo principal se basaba en dar voz y valorar las experiencias e investigaciones que están ocurriendo alrededor del género y la presencia de la mujer en las artes. Nutrirnos con este mapa de nuevos retos y nuevas propuestas, para inspirar y generar mejores prácticas en estos ámbitos, impulsa la programación de este y cada uno de nuestros eventos.

Con esto, aprovechamos la inauguración del Encuentro para poner a disposición del público los libros de compilación de los anteriores Encuentros, junto con los cuadernos de memorias de los proyectos llevados a cabo por el alumnado universitario andaluz durante la III Convocatoria de Acciones de Intervención Social a través de las Artes (disponibles aquí).

María Inmaculada Ramos Tapia

Directora General de Universidades de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía

Elodia Hernández León

Vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide

Daidee Veloz Cañete

Coordinadora Técnica del Servicio Extensión Cultural de la Universidad Pablo de Olavide

Conferencia Inaugural

Una desigualdad estructural: el arte no tiene sexo, pero quienes lo producen parece que sí

En el campo del arte contemporáneo las artistas y sus obras ocupan una posición de desigualdad estructural con relación a la de los artistas y las suyas. Dicha posición resulta de cómo ellas, sexo social ‘mujer’, y sus obras, son valoradas por quienes ostentan el poder de, parafraseando a Bourdieu, ‘crear al creador’. Hoy por hoy, ninguna lucha feminista, ningún activismo / artivista, ninguna ley de igualdad, ha logrado que las artistas y sus obras dejen de examinarse a través del prisma de un orden socio-sexual, material y simbólico, que estructura todos los campos de actividad social.

Lourdes Méndez Pérez

Catedrática de Antropología Social de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Se graduó y doctoró en Antropología en la Universidad de Paris VIII. Tras doctorarse, se incorporó como docente e investigadora a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Los resultados de sus investigaciones sobre el campo del arte, que analiza desde perspectivas antropológicas feministas materialistas, se ha plasmado en libros como Antropología de la producción artística (1995); Antropología feminista (2007). Antropología del campo artístico. Del arte primitivo […] al contemporáneo (2009), entre otros.

Ciclo de conferencias

El movimiento feminista en las artes. Historia de una rebeldía

En esta conferencia abordamos la irrupción del feminismo en la historia del arte, un fenómeno que revolucionó el mundo de la creación cuestionando su androcentrismo y generando prácticas artísticas comprometidas con los derechos de las mujeres. Nos acercaremos a algunas de sus principales propuestas y referentes, analizando lo estratégica, política y fecunda que es la relación entre arte y feminismo.

Encina Villanueva Lorenzana

Docente y gestora cultural feminista. Estudió Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte, en la Universidad de Oviedo y realizó un máster en Género y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.

Tras trabajar varios años en organizaciones sociales, ámbito al que continúa vinculada, se dedica de forma prioritaria a la formación sobre mujeres artistas y feminismo. Co-creadora del proyecto OtrasNosotras, espacio de pensamiento y formación sobre arte y feminismo, ya que encuentra en rescatar, conocer y difundir las creaciones de las mujeres una necesidad vital y un profundo sentido político. Con esta misma motivación, trabaja como dinamizadora en arte y empoderamiento en un Espacio de Igualdad de Madrid, impartiendo talleres y coordinando exposiciones.

Mesa de Experiencias: Mujeres y Artes. Sobre la “absurda ambición de ser artista”. Escena 1

El sentimiento de impostura y las estrategias de emancipación: detrás de lo absurdo las lógicas

“En esta ponencia, empezaré hablando de los mecanismos que en mi propio recorrido han despertado en mí un sentimiento de impostura y de las lecturas que me ayudaron a ir asumiendo la elección de mis objetos y métodos de investigación y enseñanza, lo que me llevará a hablar del objeto de unos de mis trabajos recientes: las escritoras en España en el campo literario (las intrusas). Lo haré insistiendo en dos aspectos: en cómo se articulan la dominación social y la dominación masculina, y en las especificidades culturales que rigen las reglas del juego en España y en Francia.”

Isabelle Touton

Isabelle Touton es profesora titular en la Universidad Bordeaux-Montaigne (Francia). Sus trabajos desde una perspectiva de estudios culturales y de género versan sobre la España de la democracia postfranquista y la España actual, y se centran en la narrativa, el cómic, el campo literario, el feminismo, la articulación entre arte y política. Recientemente ha publicado “Intrusas. 20 entrevistas con mujeres escritoras” (Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018) y ha dirigido junto con Jorge Cagiao el libro colectivo “España después del 15M” (Madrid, Libros de la Catarata, 2019).

La danza o la feminización del arte. Heroínas, rebeldes, musas, reinas absolutas y reinas honorarias

Sin ser privativa de la mujer, la danza (no el folklore) ha sido siempre un arte muy  feminizado a lo largo de la historia. Un vasto territorio lleno de contradicciones donde las mujeres, casi siempre pertenecientes a sociedades dominadas por patrones masculinos, han encontrado sus formas de expresión, promoviendo los cambios más significativos de los siglos XX y XXI. De Martha Graham y Alicia Alonso hasta La Argentina, Carmen Amaya o Rocío Molina, pasando por Pina Bausch y Anne Teresa de Keersmaeker, se puede observar, junto a la influencia de los distintos contextos socio-políticos, las enormes diferencias que existen entre las protagonistas de las danzas más “intelectuales” (clásica, neoclásica, moderna, danza-teatro…) y las de la flamenca, surgida en su origen de los estratos más bajos de la sociedad.

Rosalía Gómez

Rosalía Gómez Muñoz, nacida y residente en Sevilla, es diplomada en Arte Dramático y Licenciada en Filología Hispánica, Filología Italiana y Periodismo, profesión que ha desempeñado desde 1987 en revistas nacionales como El Público y Primer Acto y, más tarde, ejerciendo la crítica de teatro y danza en los diarios ABC, El correo de Andalucía y, desde su fundación en 1999 hasta hoy, en Diario de Sevilla.
Además de colaborar con varios festivales, como el de Jerez (dedicado a la Danza Flamenca y Española), fue la directora de la XVIIª edición (2012) de la Bienal de Flamenco de Sevilla (la única mujer en sus casi 40 años de historia). También colabora como docente en el Máster de Gestión Cultural que organiza la Universidad Carlos III de Madrid.

Mesa de Experiencias: Mujeres y Artes. Sobre la “absurda ambición de ser artista”. Capítulo 2

Arte Activista como respuesta a las Violencias de Género del patriarcado

Pepa Santamaría discursó sobre el funcionamiento de EmpoderArte como asociación feminista y las maneras en que sus exposiciones y mesas redondas reflexionan sobre las violencias estructurales contra las mujeres y la invisibilización de las mujeres en el mundo de la cultura.

Pepa Santamaría

Es presidenta de EmPoderArte AIMA. Master en pintura en Syracuse University (Nueva York) en 2008, se licenció en Bellas Artes en Hamilton College (Nueva York) en 2005, y es Titulada en Diseño de Interiores por la Escuela de Artes Decorativas de Madrid en 1982.

El poder y sus variantes es la constante que guía la obra de Pepa Santamaría. Dentro de este tema, se ha centrado en el género y la sexualidad como dos de las categorías de identidad expuestas al poder institucional. La pintura, el dibujo y la fotografía son los medios que utiliza con más frecuencia en su trabajo

HABITAR MI CUERPA. Artivismo, transformación social y visibilidad corporal

El arte es una vía para liberarnos y sentirnos libres. El arte es una herramienta para conectar con lo que sentimos, con el mundo, con el entorno, con las personas que están cerca de nosotras. El arte nos permite acercarnos a nosotras mismas y a nuestras compañeras. Habitar Mi Cuerpa nace de la necesidad de hablar de la relación que establecemos con la violencia sistémica que recibimos en esta sociedad de la prisa en nuestros cuerpos, visibilizando así las identidades oprimidas que han sido invisibilizadas a lo largo de la historia. ¿Qué espacio ocupan los cuerpos disidentes? ¿Dónde vemos mujeres gordas en la publicidad? ¿Dónde vemos mujeres racializadas? ¿Dónde vemos mujeres mayores? ¿Abuelas? ¿Compañeras trans?

Cinta Tort Cartró ‘Zinteta’

Arte y feminismo se abrazan, comunican y comprenden en la obra de Cinta Tort Cartró, aka  Zinteta (Barcelona 1995). Poniendo el cuerpo en el centro, la obra de Zinteta deconstruye e imagina una diversidad sustantiva, unas corporalidades que se desnudan, que se miran y que se reconocen, que abandonan las asfixiantes proyecciones que el cisheteropatriarcado imprime sobre nuestras pieles.

Para pensar en la obra de Cinta tenemos que partir de una premisa: el color es político. El color como herramienta de activación y movilización de nuestra mirada frente a las opresiones sistémicas patriarcales. Zinteta propone una emancipación que aplaude las marcas, las cicatrices, las movilidades diversas, el encuentro de los cuerpos a través de la escucha, el afecto y la horizontalidad.

Sus proyectos nos aproximan a la reconciliación con nosotres mismes, a reapropiarnos de nuestros cuerpos que un día dejamos de habitar. Como ella siempre dice: “Reapropiarnos de nuestros cuerpos, volver a habitarlos, cuidarlos y quererlos son actos puramente revolucionarios y políticos.”

Acciones Artísticas #1

Concierto LA OTRA

Para clausurar la primera jornada de nuestro VII Encuentro Internacional, el Servicio de Extensión Cultural organizó un espectáculo abierto a la participación de cualquier persona interesada en disfrutar del mismo.

El jueves 26 de septiembre de 2019 a las 21:00h, en la Sala Antiquarium (bajo Metropol Parasol, en ‘las Setas’ de la Plaza de la Encarnación), y en colaboración con el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), asistimos a un concierto de la cantautora y música La Otra, en acústico con Pablo Levin.

“Empecé a escribir por necesidad hace unos cuantos años, con ocasión de alguna crisis de soledad. Me dí cuenta de que me servía para sanarme, y desde entonces fui cogiendo la costumbre de limpiar las heridas con música (…)”

Así se presentaba esta cantautora de Madrid dando a conocer el exitoso crowdfunding con el que financió a finales de 2014 Pa’fuera y pa’dentro, su primer disco, grabado en modo activista, con pocos medios y mucha ilusión. En febrero de 2018 salió a la luz su segundo disco “Creciendo”, grabado y producido en El Tercero Studios (Barcelona), y también financiado a través de un crowdfunding.

Entre tanto, creó también una banda compuesta por mujeres  -Las locas del co-. Otro gran acontecimiento durante el año 2017 fue la creación de colectivo de mujeres artistas Arte Muhé, en el que La Otra participa activamente junto a más de veinte mujeres de distintas disciplinas.  Actualmente continúan los conciertos, esta vez en forma acústica o acompañada de batería y banda.

Mesa de Experiencias: Mujeres y Artes. Sobre la “absurda ambición de ser artista”. Story-Board 3

Ser Artista sin referentes femeninos

Ser artista (actriz, directora, dramaturga) sin referentes femeninos, en mi caso, me supuso dolor  y muerte de un aparte de mi yo mujer, concebido (inconscientemente) como persona pasiva, receptiva, colaboradora de…, ayudante de… para poder acceder a mi yo femenino singular, independiente y creativo propio, que se fue configurando sola, en la cuerda floja. Me sentí equilibrista. Si en los libros de Artes Escénicas del País Vasco, las actrices  no aparecen nombradas y en la misma foto (a su lado) el actor sí, todo lo que yo sentía lo entendí. La parte de mí, que investiga, conformó el puzle que necesitaba para andar sin miedo. Mi primer objetivo buscar referentes femeninos para que todas las creadoras de las artes escénicas vascas, inicien su camino sabiendo que otras también lo hicieron. Cuando  en 1982 comencé en el Teatro los referentes solo eran masculinos y mi impulso creativo no encontraba su lugar. ¿Lo había?

Arantxa Iurre Echarri

Licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco. En 1982 entra en el mundo del teatro. Su actividad profesional está centrada en la docencia, profesora de Historia y Teoría teatral, y como actriz, directora y autora con su compañía simulacro teatro. El espacio de creación Utopian, es el lugar desde donde desarrolla, junto a sus otros tres socios, su labor de desarrollo de las artes escénicas. En el transcurrir de estos 30 años dedicados al teatro, desde hace 8, la Visibilidad de la Mujer en Las Artes Escénicas ha sido su motor. Sus investigaciones siempre son Medios para visibilizar a las mujeres en el teatro, la danza y la música y que la paridad se convierta en un criterio cultural.

Para conseguir la absurda ambición de ser artista sólo necesité un ordenador

“Investigar, leer, descubrir, pensar, escribir son cosas que hago desde que tengo recuerdos. Dedicarme a ello de forma profesional no sé muy bien cómo ocurrió. Si yo elegí este trabajo, este trabajo me eligió a mí o las dos cosas. En esta breve ponencia os explico cómo consigo conjugar todas mis facetas profesionales con las personales. Desde hace 18 años milito también en las filas de la maternidad, circunstancia que ha marcado todo mi bagaje profesional. Os hablaré de cómo preparo mis clases, escribo mis críticas de cine y afronto la investigación para escribir mis libros. Y os hablaré también en primicia del libro que estoy escribiendo en la actualidad… Y de cómo me definido mi trabajo el hecho de ser mujer.”

María Castejón Leorza

Historiadora, investigadora, teórica, docente, programadora  y crítica de cine. Doctora en Historia por la Universidad de Salamanca, desde hace años trabaja como freelance. Ha publicado un buen número de artículos sobre cine y género en libros colectivos y revistas especializadas tanto nacionales como internacionales, así como dos libros sobre historia, género y cine español;  Fotogramas de género. Representación de feminidades y masculinidades en el cine español (1977-1989) (2013) y Más fotogramas de género. Representación de feminidades y masculinidades en el cine español de los 90 (2015).

Colabora en diversos medios como el periódico digital eldiario.es. Ha participado como experta en programas como Versión Española o Historias de nuestro cine (RTVE2). Entre sus últimas actividades y proyectos destacan el comisariado del ciclo de cine Rebeldes y peligrosas (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)), el proyecto de cine fórums Heroínas de Cine y el curso Serializadas. Actualidad e historia de las mujeres a través de las series de TV (Ayuntamiento de Pamplona y Civivox) y el proyecto educativo dirigido a alumnado de Primaria Bocados de Igualdad-Berdintasun Hozkadak

Mesa de Debate

Artes y Mujeres. Una mirada interdisciplinar

Coordinada por: Assumpta Sabuco i Cantó

Prfa. de Antropología en la Universidad de Sevilla. Realizó posgrado en la Universidad de La Sapienza, y en Ámsterdam. Premio Extraordinario de Doctorado 2003 y ganadora del Segundo Premio en el Programa Globalización, Cultura y Transformaciones de la Universidad de Venezuela. El principal campo de investigación y producción científica se inserta en los estudios de género, etnicidad, en los factores de desigualdad y propuestas de modelos coeducativos y en sexualidad. Desde el año 1997 participa en instituciones y proyectos sobre género y sexualidad. Es coordinadora y profesora de la asignatura Antropología de la Sexualidad, en el Grado de Antropología de la Universidad de Sevilla. Su colaboración el ámbito social y formativo se ha concretado en la participación en investigaciones internacionales con carácter interdisciplinar en distintas universidades (como la de Granada, Barcelona, Madrid) además de potenciar su colaboración en Brasil, Ecuador, Cuba, Chile e India, Dublín y Oxford.

Del “Manifiesto Arco 2005” al “Manifiesto No, Nein, Niet!”

Esta ponencia describe dos estrategias feministas que se llevaron a cabo en el Estado español entre 2004 y 2011 a las que siguió una rotunda reacción antifeminista para concluir exponiendo por qué el Manifiesto No, Nein, Niet, que responde a la necesidad de analizar esa reacción, llama a la desobediencia feminista. Un llamamiento a decir no, tanto a participar en procesos de estetización de problemáticas sociales y políticas a través del arte, como a colaborar en operaciones institucionales de lavado de cara sexistas, lgtbfóbas y/o racistas.

Xabier Arakistain

Xabier Arakistain (Madrid 1966) es comisariA de arte. Desde su primera exposición, Trans Sexual Express, incorporó la categoría sexo como criterio curatorial. Ha comisariado retrospectivas dedicadas a artistas cruciales del Arte Feminista como Margaret Harrison, Judy Chicago o Guerrilla Girls, así como las exposiciones colectivas La Mirada Iracunda, Kick in the Eye, ocho estrategias feministas para interrumpir la mirada masculina o Kiss Kiss Bang Bang, 86 pasos en 45 años de Arte y Feminismo en instituciones como el Museo de BBAA de Bilbao, Azkuna Zentroa, CAPC, FRAC Lorraine, Whitechapel Gallery, Matadero Madrid o Montehermoso. Desde 2008, co-dirige junto a la antropóloga Lourdes Méndez, el curso anual interdisciplinar, internacional e intergeneracional Perspectivas feministas en las producciones artísticas y las teorías del arte. Entre 2007 y 2011 dirigió el Centro Cultural Montehermoso con un proyecto pionero en el desarrollo y la aplicación de políticas de igualdad entre los sexos en los ámbitos del arte, el pensamiento y la cultura contemporáneos.

De todo lo visible y lo invisible: escrituras y lecturas feministas

Esta ponencia repasa la praxis literaria y crítica del feminismo desde los años 70 hasta la actualidad para explicar cómo ésta constantemente nos interroga en la manera de acercarnos a los textos y de relacionarnos con la realidad y sus políticas de género. Yo misma como lectora, profesora e investigadora feminista en el grupo “Escritoras y Escrituras” (HUM-753) me posiciono como sujeto y objeto de esa interpelación.

Carolina Sánchez-Palencia Carazo

Dra. en Filología Inglesa. Profesora Titular de la Universidad de Sevilla. Actualmente trabaja en el Departamento de Inglés (Literatura Norteamericana e inglesa) de dicha universidad. Carolina investiga literatura inglesa, estudios feministas y de género, literatura mundial y teoría literaria. Fue miembro del grupo de investigación “Discursos posmodernos” hasta 2017 y ahora es miembro activo de “Escritoras y escrituras”.

Gendernaut. Queering the software

Este es el nombre que da forma a un proyecto político-artístico donde hemos diseñado un software open source (código abierto) que permitirá la creación colectiva de archivos a través de una experiencia multimedia interactiva online, una herramienta que podría ser una aportación relevante metodológica para investigaciones que provengan de las humanidades y las ciencias sociales.

Diego Marchante Hueso ‘Genderhacker’

Activista transfeminista, artista transmedia, investigador y docente. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, desde 2008 trabaja como docente en la Facultat de Belles Arts de la UB, desde 2015 en UNIBA y desde 2019 en TecnoCampus. En 2011 publica Archivo T, un archivo de los movimientos sociales y las prácticas artísticas que han abordado las cuestiones de género en el contexto español desde una perspectiva queer y transfeminista en nuestro contexto. Su obra ha sido expuesta en Can Felipa, Caixaforum, Fabra i Coats, Sala d’Art Jove, CCCB, MACBA y MNCARS.

Mesa de Debate

“¿Se aborda la Gestión Cultural desde la perspectiva de género?”

Igualdad en la Cultura: ¿espejismo, quimera o realidad?

Conceptos, datos, estudios previos y algunas experiencias dan paso a la reflexión, desde una clase de danza hasta la otra orilla del Atlántico, sobre gestión cultural, género y otras interseccionalidades, para alumbrar posibles respuestas a la pregunta planteada.

Ana Luz Castillo Barrios

Máster en Danza y Educación de la Danza (Columbia University, Nueva York). Licenciada en Danza y Licenciada Química Bióloga (Universidad de San Carlos de Guatemala). Directora de Producción del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, Directora de la Escuela Nacional de Danza, Subdirectora de las Artes y Directora General de Culturas y Artes del Ministerio de Cultura y Deportes (Guatemala). Maestra de danza y movimiento con más de 30 años de experiencia en colegios, institutos y universidades, públicos y privados. Ha compartido su pasión por la danza con niñas, niños, jóvenes, personas adultas y de la tercera edad. Crea Movimiento Sutil, proyecto desde donde investiga e imparte cursos, charlas y talleres de movimiento corporal, género y gestión cultural en Guatemala y España. Integrante del Consejo Científico de Periférica, revista para el análisis de la cultura y el territorio, y de diversas entidades feministas en Guatemala y España, cuenta con varias publicaciones y reconocimientos a su trayectoria en el campo de la danza y la cultura en Guatemala. Actualmente cursa el máster en Estudios de Género y Ciudadanía en la Universidad de Cádiz, España.

¿Se aborda la gestión cultural desde la perspectiva de género?

Trataremos de analizar la situación en los últimos años de la situación y presencia de la mujer en la industria musical. Partiremos de cifras analíticas y estudiaremos los cambios en los últimos años desde que las críticas a la programación son una constante. ¿Ha habido cambios? ¿Vamos en buen camino? Además de las artistas, ¿dónde están las técnicas?

Herminia Martínez García

Es Ingeniera Técnica de Telecomunicaciones y Superior de Electrónica, ambas especializadas en Sonido e Imagen. Ha compaginado labores de producción, formación y programación. En su labor dentro de los festivales resalta haber sido co-directora del festival EtnoSur (Alcalá la Real, Jaén); ser jefa de producción y regidora del festival Imagina Funk (Torres, Jaén) y co-fundadora del festival Chavea Fest de Jaén.Ha ejercido como profesora en FP de Grado Superior en Barcelona y Sevilla. Los últimos 6 años ha sido la coordinadora del proyecto Girando Por Salas (dependiente del INAEM) siendo el mayor circuito público de programación de grupos emergentes en salas de todo el estado. Es miembro fundadora de la asociación MIM (Mujeres en la Industria de la Música). En la actualidad lidera su propio proyecto musical “María Guadaña”, es directora y co-fundadora de la empresa de management “Palosanto Desarrollo Musical” y programadora de la Sala La Calle de Sevilla.

Mesa de Experiencias: Mujeres y Artes.  Sobre la “absurda ambición de ser artista”.  Boceto 4

El Método, según Verónica Ruth Frías

Una conferencia en la que la artista combina la crítica y el humor para tratar la construcción de lo femenino, la maternidad, la masculinización de la cultura o la violencia machista. Ni Marina Abramovic escapa a su certera ironía cuando se trata de hacer visible lo que la sociedad se empeña en invisibilizar. Con cámara en mano y acción performativa pone foco en todo aquello que le chirría del arte y la vida.

Verónica utiliza el disfraz, el maquillaje y hasta el camuflaje para adquirir otras identidades. Mediante esta usurpación, Frías nos hace llegar sus pensamientos más íntimos, de forma irónica, enfrentándonos a sus propios miedos, temores y reflexiones en torno al cuestionarnos de los roles de la mujer en la sociedad actual. En sus obras se desprende un toque gamberro, como en El Método de Marina Abramovic no funciona cuando tienes hijos, Muñecos inflados o el happening Leche de artista.

Verónica Ruth Frías

Trabaja principalmente con la performance y utiliza el video y la fotografía para dejar constancia sus acciones efímeras. Además, se vale de los nuevos medios y redes sociales como Facebook para proponer obras participativas abiertas y libres, dando origen a piezas como NO, o el proyecto El duelo y murieron con las pelucas puestas.  Ahora mismo se encuentra desarrollando el proyecto “I AM A WOMAN”, un proyecto multidisciplinar que profundiza en la desigualdad que sigue existiendo en las sociedades contemporáneas y que pretende convertirse en un movimiento socio político y real, en pos de una sociedad más igualitaria a través de las prácticas artísticas. Parte de este proyecto lo hemos podido ver este año en ARCO. Sus trabajos se han podido ver en exposiciones individuales y colectivas tanto a nivel nacional como internacional, en Cuba, EEUU, México, Alemania o Francia.

Análisis feminista del arte como  propuesta crítica al discurso oficial: contextos, experiencias y trayectorias.

El análisis feminista sobre el arte ha posibilitado abrir un nuevo espacio crítico donde proponer nuevas relaciones en la trayectoria artística de un número creciente de mujeres creadoras. El arte así concebido permite hablar de una toma de conciencia generando un planteamiento feminista en las distintas propuestas artísticas. Muchas de estas obras se siguen comprendiendo a día de hoy como una crítica a la ideología sociopolítica.

Roxana Popelka Sosa

Profesora en la Sección Departamental de Sociología aplicada de la Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense, Madrid. Sus temas de investigación se centran en torno al análisis de la representación femenina en cultura visual y mediática. Forma parte del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.  Es narradora y poeta.

Acciones Artísticas #2

Espectáculo FÉMINA

 

El viernes  27 de septiembre de 2019 a las 19:30h, en la Plaza de América (frente al Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide), disfrutamos de la función Fémina. Las mujeres mueven el mundo’ de la compañía escénica Maracaibo Teatro.

Maracaibo Teatro trabaja desde 1996 en la producción y exhibición de espectáculos de teatro de sala y de calle. La compañía ha trabajado por todo el estado y ha apostado siempre por la internacionalización de sus producciones, especialmente las de calle. Así, sus espectáculos han llegado a cuatro continentes (Europa, Asia, América y África) donde han sido programados en grandes festivales internacionales e importantes eventos culturales y festivos.

Fémina. Las mujeres mueven el mundo.

Maracaibo nos deleitó con un espectáculo novedoso y comprometido especialmente diseñado para representar al aire libre. Es un canto visceral y hermoso al poder histórico de las mujeres para mover el mundo. Nos habla de su rol en la sociedad actual desde una perspectiva claramente feminista, compartiendo con el público emoción y verdad, divertimento y reflexión. El montaje aborda, a través de la metáfora teatral, temas como el patriarcado, sexismo, cosificación, brecha salarial, violencia machista, suelo pegajoso, techo de cristal, sororidad… dimensionándolos teatralmente y usando la danza, el teatro físico y la poesía visual como lenguaje principal. También arropan la propuesta breves pinceladas de texto y un cuidado diseño del espacio, vestuario y elementos escenográficos. El reparto es mayormente femenino, multidisciplinar y con diversidad de edades y físicos, alejándonos así de la tiranía que el patriarcado ejerce sobre los cuerpos de las mujeres y tratando de construir otro imaginario corporal donde mirarnos con auténtica libertad.